Recorrido a pie para conocer la ciudad oculta

Inicia, bajo la guía del MDGPL Jorge Enrique Cabrejos Moreno, explicando las transformaciones más relevantes que han sufrido la ciudad y el río Guanajuato desde la fundación del pueblo de Santa Fe de Guanajuato hasta la edificación de la calle subterránea.
La ciudad de
Guanajuato inició como un conjunto de haciendas aisladas en que se beneficiaba
el mineral extraído de minas ubicadas tierras arriba, para aprovechar el
torrente del río Guanajuato y sus afluentes. A medida que la ciudad creció, las
crecidas eventuales del río fueron más evidentes por los destrozos que
causaban.
Esto provocó modificaciones en su arreglo que culminaron con la decisión de encajonar el río, obligando a los vecinos de sus riveras a sepultar sus casas para que fungieran como muros de contención. A cambio, pudieron edificar sobre el cauce del río. Por ello se formó la hoy conocida calle subterránea. El MDGPL Cabrejos ha estudiado la forma en que la hidrología del lugar ha moldeado y ha sido moldeada por este crecimiento constante de la zona urbana.
